viernes, 11 de marzo de 2011

Instalarían 10 fábricas de quesos en áreas marginadas de Veracruz

Las comunidades marginadas de Perote, Chiconquiaco, Yecuatla, Las Minas y Coatepec, podrán fortalecer su economía con la creación de 10 fábricas de quesos finos que se pretenden concluir para finales de marzo, aseguró el jefe de Fomento Pecuario de la Sagarpa, José Regalado Aguayo.

Precisó que cada una de las queserías contará con planta pausterizadora y que su personal será capacitado para que pueda acceder al proceso de homogenización del producto que gozará de una marca propia en la Entidad.

José Regalado Aguayo recalcó que los quesos que se realicen en las fábricas que se crearán en los municipios antes citados serán de alta calidad y que al ser considerados como quesos finos podrán competir en los mercados regionales, nacionales e internacionales.

Definitivamente el queso que se fabrique en esos lugares podrán competir con los demás Estados, pues hay que reconocer que en el mercado hay algunos que ya no son 100 por ciento de leche, ahora tienen grasas y harinas, lo que hace que su calidad no sea muy buena, abundó el jefe de Fomento Pecuario de la Sagarpa.

Abundó que los quesos que se producen en Perote, Chiconquiaco, Yecuatla, Las Minas y Coatepec generalmente son de leche de cabra y que hasta ahora pueden ser adquiridos con precios de hasta 6 pesos, sin embargo, aseguró que con la creación de las fábricas al producto se le podrá dar un valor agregado a tal grado que los más baratos podrían ser de 40 pesos.

Detalló que al tratarse de quesos finos cada una de las piezas llevará una presentación empacada, lo que hará que el precio por kilo de algunas unidades sea superior a los100 pesos.

Sostuvo que por cada municipio se pretende construir dos queserías y que para poner en marcha el proyecto se necesitó una inversión de 7 millones de pesos; la mitad otorgada por los productores y la otra la Sagarpa, de acuerdo con José Regalado Aguayo.

Subrayó que el apoyo va enfocado a los productores de las zonas marginadas para proveerlos de una red de queserías finas; se trata de 10 grupos que se tienen organizados en las zonas más pobres, donde las cabras que se tienen en esas regiones desprotegidas pueden ser la solución a su economía.

El beneficio de estas fábricas será directo para 120 productores e indirecto para cada una de sus familias y trabajadores que se unan a la elaboración de quesos finos.

Finalmente, detalló que se entrada el proyecto, que se pretende concluir a finales de marzo, estuvo dirigido a la adquisición de los equipos y maquinaria que requerían las pasteurizadoras, además de que fue necesaria la participación de los productores para obtener la mitad del recursos para construir la naves que se requerían.

viernes, 4 de marzo de 2011

Productores agrícolas demandan 10 MMDP a Gobierno federal

 CULIACÁN, SINALOA (03/MAR/2011).- Dirigentes de productores agrícolas demandan que el Gobierno federal destine 10 mil millones de pesos del fondo de 15 mil millones, para enfrentar las pérdidas ocasionadas por el desastre agrícola.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Armando Borboa, indicó que la suma se puede obtener de los excedentes petroleros que ingresaron a la economía mexicana.

En conferencia de prensa, dio a conocer que el Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo que le permite al Ejecutivo federal atraer recursos de los excedentes del petróleo.

En su momento, los legisladores federales solicitaron un fondo de rescate de la economía por 15 mil millones de pesos dirigidos a Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Sonora, afectados por contingencias climáticas.

A su vez, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, Germán Escobar, indicó que se exhorta al Ejecutivo a conferir esa bolsa para compensar la inversión realizada por los productores en la compra de semilla, diesel y fertilizante para la resiembra.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río de Culiacán (AARC), Francisco Campaña, demandó que se otorgue un apoyo mínimo de 10 mil pesos por hectárea para los productores que perdieron su inversión.

"El daño por las heladas es la prioridad para Sinaloa y reactivar toda su actividad económica y rescatarla de una posible afectación para el próximo ciclo otoño-invierno", finalizó.

Fuente: informador.com.mx